GABRIELA MISTRAL

15.02.2025

BIOGRAFIA

Gabriela Mistra
Gabriela Mistra
  • Nacio en Chile el 7 de abril de 1889
  • Fue la primera persona latinoamericana en ganar el premio Nobel de Literatura en 1945
  • Fue profesora sin tener un titulo universitario
  • Aprendio por si misma debido a su educación limitada
  • Vivió fuera de Chile por temas personales y laborales
  • Ayudó a la reforma educativa de México
  • Mezcló cristianismo y humanismo en su pensamiento
  • Aparece en los billetes de 5.000 Chilenos
  • Definió los derechos de los niños y los estudios en América Latina
  • Murió el 10 de enero de 1957 en Nueva York

OBRAS

  • Desolación (1922) - Su primer libro, con temas de dolor, amor y fe.
  • Ternura (1924) - Poemas dedicados a la infancia y la educación.
  • Tala (1938) - Incluye poesía social y sobre América Latina
  • Lagar (1954) - Su última obra publicada en vida, con reflexiones sobre la muerte y la existencia.
  • Poema de Chile (1967) - Un viaje poético por su país natal.

FRAGMENTO

"Piecesitos de niño,

azulosos de frío,

¡cómo os ven y no os cubren,

Dios mío!"

"Piececitos heridos

por los guijarros todos,

ultrajados de nieves

y lodos."

ANÁLISIS

Gabriela Mistral fue una poeta chilena cuya obra refleja amor, dolor y esperanza. Escribió sobre la infancia, la maternidad y la naturaleza con un lenguaje sencillo pero profundo. Su estilo mezcla musicalidad y emoción, creando versos llenos de ternura. Fue la primera persona latinoamericana en ganar el Nobel de Literatura en 1945. Su poesía, influida por la espiritualidad y la educación

FIGURA PROFESIONAL  INFORMÁTICA  2DO INF
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar